Lo que es: Leopoldo Abadía en 2008, todos se ríen CON él (o, al menos, con su impecable explicación...)
Sólo se habla de ella
Lo que es: Leopoldo Abadía en 2008, todos se ríen CON él (o, al menos, con su impecable explicación...)
Más vale tarde... y otros cuentos irlandeses
Al final decidí que merecía unas vacaciones y prolongué las irlandesas con unas pocas españolas. Me dejé caer por mi tierra en lo que, como siempre, fue una escapada demasiado corta. Pero hacer de hija, aunque sea poco tiempo, siempre le da una alegría al cuerpo.
Ahora me preparo para unas no-vacaciones navideñas llenas de trabajo y de regalos (¡o eso espero!).
De mis vacaciones irlandesas os diré que fueron un auténtico placer; pocas "vacaciones" en el sentido estricto porque hicimos muchas excursiones por montaña y parajes perdidos, pero un deleite de naturaleza. Dublín lo hicimos el año pasado durante un fin de semana low cost, así que esta vez nos decidimos por Irlanda del Norte y un paseo por

Empezamos por el Dunluce Castle unas ruinas de las que, lo único que yo destacaría, es la situación al borde de un acantilado con el mar de fondo y la historia de los derrumbamientos durante la época vikinga que impedían el acceso a su interior.

El castillo se encontraba en la ruta a la espectacular Calzada de los Gigantes (Giant's Causeway) una impresionante curiosidad natural con unas 40.000 columnas de basalto provenientes de una erupción volcánica acontecida hace 60 millones de años. Descubierta en 1963, fue declararada Patrimonio Mundial de la Unesco en 1986 y Reserva Natural Nacional en 1987. Las columnas de basalto, que pueden alcanzar los 12 metros de altura, tienen forma hexagonal en su mayoría y están perfectamente ajustadas sin dejar ningún intersticio entre ellas, lo que hace pensar que fueron depositadas por una enorme mano imaginaria. Quizá por esto, los irlandeses tienen una gigantesca leyenda para su formación:
"Cuenta la historia que había dos gigantes: uno de Irlanda y otro de Escocia. Éstos se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas. De tanto tirar rocas se formó un campo de piedras sobre el mar. El gigante escocés decidió pasar el camino de rocas y derrotar a su adversario pues éste era más fuerte que el otro. La mujer del gigante irlandés vio cómo venía el gigante escocés así que decidió vestirlo de bebé. Al llegar el escocés vio que el bebé era tan grande que pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, éstas se hundieron en el mar para que el otro gigante no pudiera llegar a Escocia." (Fuente: Wikipedia)
La vuelta por la bella y apacible playa de White Park Bay.
Al día sigui

En sólo una palabra IMPRESIONANTES. Estos acantilados de hasta 214 metros de altura que se extienden por unos 8 km de marcha sin aliento.
Partiendo de la torre de O'Brien e intentando evitar culquier indicio de vértigo, podemos recorrer su borde hasta el fuerte en ruinas. Una anécdota: la cantidad de paneles con "teléfonos verdes" invitándote a llamar "si no ves otra salida en tu vida y necesitas hablar".
Finalizamos nuestro viaje en Galway, una ciudad costera y llena de vida, pero con poco que visitar.
En resumen, aprovechando que bro y Marta pretenden quedarse algo más de tiempo (a pesar de las maravillosas temperaturas negativas que están disfrutando estos días) tenemos clarísimo que volveremos a abusar de su hospitalidad y recorrer lo que nos queda de la isla, con alguna que otra Guinness bajo el brazo...
Holiday, celebrate!

Yo sonrío porque ¡¡ME MARCHO DE VACACIONES!!
Las circunstancias obligaron y hubo anulación del esperadísimo viaje a la tierra del tango y el Boca (que queda pendiente para el año que viene), pero yo no me dejo amedrentar y me monto un sustituto ¡en menos que canta un gallo! Así, la semana que viene la paso en casa de bro en Newry, en la tierra de la Guinness, del Jameson (que ni probaré porque detesto el whisky), de los pubs y, por supuesto, del Irish coffee. ¡Mis primeras vacaciones desde el mes de mayo!
Os dejo unos días ni con Dolores O'Riordan, ni con los Corrs, ni con Sinead, ni con Christy Moore (que me parecían demasiado fáciles). Os dejo con Loreena McKennitt que me acompaña donde voy desde que la descubrí.
Simpatía por el demonio
Soy persona nocturna y, como tal, mi "monstruo" por excelencia también lo es. Debo confesarlo, soy fan de los vampiros. Sé que no soy la única pero, ¿por qué despiertan tantos miedos y pasiones?
Mi primera sorpresa al indagar sobre su origen viene al descubrir que la primera referencia a u

Más tarde, durante la Edad Media, se consideró a las pulgas (chupadoras de sangre) como seres vampíricos debido su implicación en la transmisión de la peste negra de 1348.
En 1463, Michel Beheim (un juglar germánico) compuso una canción donde se relataba la historia de un conde rumano llamado Vlad Draculea cuyo hijo Vlad III Tepes se convirtió en un héroe en Rumanía al expulsar a los turcos Valaquia mediante métodos extremadamente crueles. Quizá fueron estos métodos los que propiciaron el aura diabólica que creó a su alrededor y que inspiró, en 1897, al irlandés Bram Stoker en la creación del más famoso de los vampiros: el conde Drácula.

Bela Lugosi realizó en 1931 Drácula la película de vampiros que lanzó el terror como género de culto con una adaptación de la novela. Imprescindible la versión de 1958 con Cristopher Lee como protagonista y El Baile de los Vampiros de Roman Polanski para la versión comedia-erótica de la historia. Aunque quizá más conocida para nosotr@s la versión de 1992 de Francis Ford Coppola.
En cuanto a la literatura, os recomiendo las Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Narrando la historia de Lestat de Lioncourt, describe de una forma particular y amena (al menos hasta el 5º de los 10 libros) la vida de un vampiro y sus "hijos" a través de los años y propone una muy interesante opción al inicio de la leyenda...
Aunque soy más de Annie Lennox; hoy, os dejo con la simpatía de los Roses (que, personalmente, me gusta más que la de los Rolling)
Fuente: Wikipedia
Vicky Cristina Barcelona

Porque tengo un poco de Vicky.
Porque tengo un poco de Cristina.
Porque tengo un
Porque tod@s tenemos algo de Maria Elena.
Porque Barcelona, en los 6 meses que viví allí, se quedó un trocito mío muy importante.
De nuevo, los personajes de Allen (de l@s que sobran las presentaciones) pasan la barrera de la realidad para convertirse en un trío (a veces cuarteto) en discordia. ¡Como si las relaciones a dos no fueran ya suficientemente complicadas!
No se puede contar mucho así que os diré que vale la pena, aunque sólo sea por ver las imágenes de Barcelona y por escuchar la música de la italiana Giulia y los Tellarini.
Du rayon du soleil...

Al final la enfermedad se lo llevó de la misma forma que llegó: sigilosa y rápidamente.
Han sido días duros que pasaron lentamente pero que nos ayudaron a darnos cuenta de muchas cosas.
Lo importante que es permanecer unidos en los malos momentos.
L@s buen@s amig@s que tenemos.
Que los tuyos cogean un avión sin pensarlo cuando lo necesitas.
Que los malos momentos también pueden unir a las personas.
Personalmente, a parte de la grata sorpresa de l@s amig@s de allí que se preocuparon por lo que pasaba aquí y de las personas que, sin conocerme, me ayudaron con sus ánimos (eso va por vosotr@s, ¡gracias!) me sorprendieron los niños. La visión de dos niñas de 9 y 7 años y un niño de 5 de todo lo que estaba ocurriendo.
La niña de 9, consciente en todo momento de la situación, no dejó de llorar y nunca soltó a su abuela. Aún no ha podido "dejarla sola".
La niña de 7 no fue (creo) verdaderamente consciente de la enfermedad y, aunque en algunos momentos la pena que le rodeaba se le contagió, podía pasar de la risa al llanto.
El niño de 4 se preguntaba a cada momento por qué los otros lloraban y él no podía hacerlo. En algún momento me cogió de la mano y con su cara inocente (imposible que no te arranque una tímida sonrisa) me aseguró: "yo también estoy triste eh!"
Ahora que vivo un auténtico "baby-boom" tanto francés como español (y conocido es mi poco desarrollado instinto maternal) os diré que me dí cuenta de lo importante que es tener niños cerca en situaciones duras como esta. Porque no hay ninguna pena que ellos, aunque sea con un comentario poco apropiado, no puedan aplacar.
Después de la tempestad viene la calma. En mi calma siempre tendrás un trocito.
Il ...
Quizá lo más duro es ver sufrir a la persona que quieres porque pierde a uno de los suyos y no poder hacer nada para ayudarle,
Lo siento chic@s, hoy toca post triste...
Arte, yo...y Jeff Koons
Así me paseo por las tardes frías y lluviosas de Lille, perfectos días para ver la exposición llena de colores del gran Jeff Koons en Versailles...

Koons el anti-artista. Con una vida acomodada como corredor, decidió meterse en el mundillo creando un estudio como el The Factory de Andy Warhol donde 30 empleados, cada uno experto en una fase de la creación, se encargaban de realizar sus ideas. Contrató una agencia de publicidad para promover su imagen y utilizó sus obras para burlarse de lo


Arte neo-pop, minimalista, conceptualista, kitsch... Jeff Koons es inclasificable, sino fijaros en una de sus obras más conocidas Balloon Dog basada en los perritos de globo de los niños sólo que está hecho de metal y mide más de 3 metros de alto.

Yo me quedo con el elefantito de metal.
Jeff Koons no deja indiferente: o gusta o disgusta ¿qué os parece a vosotr@s?
Amigos después de los 30 (by India)
Hola a tod@s, yo no tengo blog y jamás me he planteado tenerlo pero hoy me he levantado inspirada y me he permitido escribir estas líneas tras otro aburrido fin de semana, esperando que Cafeína adopte este escrito y me ceda un poco de su sitio...
A lo que vamos, ¿a alguien le quedan amigos de juventud (instituto, universidad, juergas...) tras los 33?. Y digo 33 porque es exactamente la edad que tengo. Mi día a día es así de triste: salgo de trabajar a las 7 y me dispongo a coger el móvil para ver cuál de mis amigas está libre para ofrecerme un poquito de su tiempo antes de irme a la soledad de mi casa., pero generalmente siempre es lo mismo
"no, no puedo he quedado con (su marido) para ir a Mercadona", "otra día ¿vale? es que este finde no he podido limpiar los baños y tengo que hacerlo AHORA", "lo siento han llamado mis suegros que vienen a tomar café a casa" (justamente hoy???), "es que estoy súper-cansada", "es que a estas horas no me apetece, si fuese más pronto..."Y así podría dar miles de respuestas. Tu agenda del móvil se acaba y sigues sin tener con quién tomarte un simple café.
¿Desde cuándo una chica de 33 años está cansada a las 7 de la tarde o prefiere limpiar baños o ir a comprar a Mercadona antes de marujear un rato sobre la vida de los compis de trabajo? y, lo que más me duele, ¿¿¿desde cuándo se prefiere a los suegros antes que a las amigas???
En fin, es el típico (y digo típico porque ocurre todos los días) momento en que te das cuenta de que estás SOLA.
Pero luego llega el fin de semana y después de 3 ó 4 quedándote en casa por fin consigues quedar para cenar. Nos sentamos y... MONOTEMA No, no, no os engañéis el tema no son los hombres (¡¡¡qué tiempos aquellos!!!) EL tema es ¡¡¡EMBARAZOS!!!: que si yo estoy de 23 semanas, que si yo de dos más, que si mi ginecóloga es la misma que me atenderá el parto, que si yo lo tendré en privada, que si yo en pública. ¿¿¿le vas a dar pecho???., ¿ya tienes preparada la lista de nacimiento? no pidáis tabla de ibéricos que nosotras no podemos comer embutido (¡¡con lo que a mi me gusta!!)... Total que sólo tienes dos opciones: o te desquicias o acabas hablando de fútbol con ellos. Así que creo que mi meta para este año no va a ser hacer algo de ejercicio, retomar los estudios o encontrar novio, este año mi meta va a ser que el CD Castellón suba a primera y así irme de fiesta con todos los novios, parejas de hecho, maridos... de mis amigas.
¡¡PAM PAM ORELLUT!! lo que acaba pregonando una...
India.
Madonna dulce - Resto pegajoso

No voy a ser sólo negativa, la música me pareció espectacular, me encanta cuando los conciertos tienen nuevas versiones de antiguas canciones (increíble Like a Prayer con la guitarra eléctrica), conseguí ver las pantallas y el resto del espectáculo a partir de una impresionante Devil Wouldn't Recognize You que dió paso a un conjunto de tópicos españoles (que me niego a comentar) con un diseño Givenchy que quiero para mí ¡YA!
Y el sonido en directo de las versiones de Like A Prayer y Give It To Me que hicieron vibrar el estadio.
A pesar de todo, lo que más me gustó del todo el concierto fue el backdrop video (todo por no decir vídeo de fondo que queda más de andar por casa) Get Stupid que sí vi y que me pareció memorable.
Garden State

Como no me gusta dejaros sin nada os recomiendo una de mis pelis fetiche: Garden State. Llamada (aún no se por qué) Algo En Común en la cartelera española es, para mí, una peli cargada de "buen rollo". Dirigida y protagonizada por Zach Braff (JD en la genial serie Scrubs) cuenta la historia de Andrew Largeman un proyecto de actor y su vuelta a casa para asistir al funeral de su madre. Una vez en New Jersey, descubrimos por qué se marchó de allí mientras Andrew vive inverosímiles momentos con antiguos amigos como Mark (Peter Sarsgaard) y nuevas amigas como la entrañable Sam (Natalie Portman).
La película va acompañada de una impecable banda sonora (de la que también soy fans) ganadora de un Grammy a la mejor compilación en 2005.
Ya me diréis qué os parece la peli.
¡¡Feliz fin de semana!!
Braderie de Lille
El post se ha hecho un poco de rogar porque quería poneros fotos, pero aquí está.
La braderie de Lille es la gran fiesta del norte. Durante el primer fin de semana del mes de septiembre la ciudad acoge a unos 2 millones de visitantes para celebrar la braderie más grande de toda Francia, el rastro más grande de toda Europa.
El principio es simple: lo que les sobra a unos es utilizado por otros. Durante todo el año la gente guarda en sus trasteros los muebles, la ropa, los juguetes...que ya no les sirven para ponerlos a la venta durante este fin de semana. Los inicios no están claros, se supone que fue durante el s. XV cuando, durante el mercado anual, los empleados del castillo podían vender los útiles inservibles de su señor, pero no se dispone de documentos escritos que los demuestren. Hoy en día este enorme rastro se extiende por más de 100 km. de acera y se clasifica por especialidades. También están presentes sindicatos y partidos políticos.
Tras el recorrido, nada mejor que pararse a degustar el plato típico de la braderie: les moules frites o mejillones con patatas fritas preparados con salsa de vino blanco. Cada año se consumen alrededor de 500 toneladas de mejillones sólo durante este fin de semana. Los restaurantes especializados cuentan con interminables colas y se lanzan al desafío de juntar la montaña más grande de cáscaras de mejillón en su puerta. El ganador (todos los años) es Aux Moules en la rue Bethune. La foto la tomé el sábado a las 20h, hoy diluvia así que no creo que pueda hacer la "foto final", sólo os diré que anoche ya había mucha cola que aumentará el tamaño de la montaña.
Para el año que viene, ¿alguien se apunta?
Aber ¿qué?
Cuando les pregunté qué tal estaba yendo el viaje, les surgió un comentario común: "¿conoces Abercrombie & Fitch?"
Con el eco del teléfono y la diferencia horario sólo se me ocurrió una cosa: "Aber ¿quéeeeee?" y así empezó el pitorreo, que si cómo es posible que no lo conozcas, que si presumiendo de ir a la moda, que si conozco miles de marcas y no conozco Abercrombie... ¡¡¡ESTO NO PODÍA QUEDAR ASÍ!!! Me puse manos a la obra y esto fue lo que escontré:

Empezó siendo una marca de ropa de acampada conocida por vestir a algunos de los líderes más influyentes de EEUU y pasó a ser, tras el divorcio empresarial de sus dos líderes David Abercrombie y Erza Fitch, la primera tienda en NY que vendía ropa tanto para hombres como para mujeres. En 1917, su tienda en Madison Avenue se convirtió con sus 8 plantas, en la tienda de artículos deportivos más grande del mundo.
Tras la época de esplendor vino un periodo de dificultades hasta que Limited Inc. se hizo con la empresa y la enfocó "a la americana": comercios en todos los grandes almacenes, ropa juvenil basada en el vaquero y los polos, la marca pronto se convirtió en símbolo del "joven y sexy".
Hoy en día las tiendas son pocas pero muy controladas. Nada de publicidad externa pero mucha interna. Cada tienda se rocía con el perfume de Abercrombie a espacio de horas, la decoración se cambia cada semana, la música se distribuye al mes por todos los centros con un volumen determinado según el CD y, sobre todo, los atractivos "representantes de marca", jóvenes vendedores que plasman el estilo de vida de Abercrombie & Fitch: atractivos, atléticos, populares, entusiastas y extravertidos que se pasean por toda la tienda haciendo la delicia de l@s comprador@s que ven la ropa a comprar en personas de carne y hueso.

Y funciona.
Las tiendas disfrutan de interminables colas en la puerta que hacen que la gente se pregunte... y entre, aunque sólo sea para hacerse fotos y aumentar la publicidad de la marca.
Eso, y las alusiones a discriminación racial, elevados precios y su asociación con la homosexualidad, le han valido su aparición en varios programas como Los Simpsons, Padre de familia o MADTv.
No podéis quejaros de que no os pongo al día. Ya no podrá pasaros como a mi y, si vais a NY y veis las colas delante de la puerta que no os pille desprevenid@s, se llama Abercrombie y es esto (no os perdáis el video de MAD tv, no tiene desperdicio!)
Fuentes: Abercrombie, Wikipedia y YouTube
Be Cool
El verano se acaba y, con él, mis días de trabajar sin parar. Esta será mi última semana "de lunes a sábado" y, después, ¡sálvese quien pueda! Volveré a tomar las riendas de un blog en el (casi) abandono, saldré de las cuatro paredes con todos los catálogos de las nuevas colecciones bajo el brazo y los bolsillos llenos. Un fin de semana de anticuario en las calles de Lille. Otro fin de semana en tierras valencianas. Un concierto en un estadio.
El verano se acaba y, para mi, ¡¡empieza la tranquilidad!!
Espero que vosotr@s hayáis disfrutado vuestro verano.
¡¡Quiero ser Matt!!
Matt Harding es un chico de 32 años que un día de 2003, cansado de trabajar, decidió dar un cambio a su vida y ponerse a recorrer mundo (empezamos mal en el proyecto, aunque me muero de ganas, no tengo el capital necesario). Durante su periplo pidió a la gente que le grabara danzando frente a los monumentos o imágenes más representativas de cada país. Con estos vídeos y la música Sweet Lullaby de Deep Forest hizo un montaje que (cómo no!!) colgó en internet. Misterios de la red; el vídeo se hizo con millones de visitas en muy poco tiempo.
Esta fama virtual le sirvió para que la marca Cadbury's le propusiera hacer exactamente lo mismo, pero promocionando su chicle Stride Gum. Desde entonces, Matt ha visitado más de 80 países y se gana la vida...¿bailando?
¿Cuántos de estos países habéis visitado? ¡¡Yo creo que no llego ni a dos!! Ayyyy!!
Podéis ver los vídeos al completo en wherethehellismatt.com
Fuentes: El País y santa Wikipedia
Escuchen y vean
Tengo un familiar que se dedica al doblaje y las discusiones en las comidas familiares están garantizadas. Que si son actores, que si España tiene los mejores dobladores del mundo, que si es lo mismo sólo que no tienes que molestarte en leer... ¡Ja!
Para mí, el ser actor es un conjunto. La forma de moverse, los gestos faciales, las miradas y LA FORMA DE HABLAR, forman parte del personaje y, si no, que se lo digan a mi asesino favorito (sí, se puede tener de eso) Dexter, que en la V.O. ES un asesino, con voz lúgubre que te hace sentir sus indecisiones, mientras que en el doblaje, me da la sensación de escuchar a un colegial que duda sobre si darle a la casilla a) matar, b) no matar o c) NS/NC.
¿Qué serías en una segunda vida?
Hace ya algún tiempo que oí hablar de Second Life pero nunca me pregunté en qué consistía. El episodio de la cuarta temporada titulado Down The Rabbit Hole, se sucede casi íntegramente online y te descubre el mundo al que se han registrado ya más de 13 millones de personas.


Acceder a Second Life es gratuíto, pero vivir en él no lo es. Es decir, construirse una vivienda cuesta entre $6 y $9 mensuales además de poder encontrar un terreno en el que poder construír. También puedes comprarte una isla desierta en la que construir y cuesta unos $295 mensuales de mantenimiento.
Dentro de Second Life se puede acudir a conciertos (U2 y Suzanne Vega f
La pregunta es; con todas las posibilidades, problemas, diversiones, lugares que permite la vida real ¿pagarías por tener una segunda vida?
Fuentes: Wikipedia y Second Life
¡¡Soy una chavala!!
A tod@s aquell@s que conocen la empanadilla de Móstoles
Meme
Pues rescato este de la página de Sick por ser (como ella misma dice) diferente, porque he topado con cosas curiosas haciéndolo y porque meme es abuela en francés cariñoso y las mías están lejitos y hace tiempo que no las veo :(
Consiste en
1. Ir a la página aleatoria de la Wikipedia y poner el título del artículo para nuestro artista.
2. Para el título de nuestro disco iremos a esta página de citas y cogeremos las 4 últimas palabras de la última cita.
3. Finalmente, para la portada del disco, escogeremos la tercera imagen de este lugar.
Y esta es mi portada:
1. Tract Housing = estilo de construcción donde todas las casas de una comunidad son iguales o parecidas(me imagino algo como lo de la genial Agrestic)
2. Robin Williams (de quien, por cierto, me gustan muy pocos de los dramones en los que actúa) dijo "Cocaine is God's way of saying that you're making too much money". Sin comentarios.
3. La foto es de aquí
¿Cuál sería tu portada?
Asterix y God Save The Queen

Hace 15 días: ¡¡cumpleaños de Remi!! El "discreto" cumpleaños celebrado en un castillo (sí, sí, cas-ti-llo) en La Somme francesa. En el chateau de Ribeaucourt más precisamente, donde vive el tío del cumpleañero (para que veáis cómo me las gasto). Instalaron una carpa y mesas en el jardín y cenamos rodeados de pavos reales y caballos que pastaban a sus anchas por allí. ¿La cena? un cordero enterito y 3 jamones preparados in situ girando en una brocheta al más puro estilo Asterix.
Noche de luxe para un cumpleaños de luxe.
Y el finde pasado ¡¡Londres!! Otra de las cosas buenas de Lille es el Eurostar; el tren que te deja, tras un recorrido bajo el agua y en 1h 30 min, en pleno centro de Londres; lo que permite a los infelices sin vacaciones pasar un fin de semana de relax en la capital del té.
El primer choque: los precios, 6€ el viaje de ida (¡sólo de ida!) en metro y 35€ por 5h de parking. Menos mal que el hotel ca la Vane nos salió barato... God Save The Vane!!
Aprovechamos para visitar la Torre de Londres (visita obligada aunque no obligatoriamente buena), re-visitar Oxford, donde he pasado algunos de los mejores veranos y donde se encuentra uno de los Outlets de lujo más grandes de Europa (ya os contaré que fué visita obligada jiji) y los imprescindibles barrios de Soho, Covent Garden, Camden y Chinatown. No pudimos acercarnos a Picadilly porque coincidimos con Wimbledon y acercarse al City Center no era cosa fácil, así que nos perdimos Amora, pero queda pendiente para el próximo viaje.
Os dejo con algunas fotillos de London y un deseo de BUENAS VACACIONES para vosotr@s
Give It 2 Me
Su disco me disgusta. Probablemente ésta sea la única canción que me hace bailar como una loca (aaaaaaaaaaah!!!!!!), pero ella está (simplemente) perfecta. Además Pharrell tiene morbo y NOS VAMOS A VERLA A PARIIIIS el 20 de Septiembre!!!!!!!!!
Lars and The Real Girl
Y no es por una cuestión climática (esta vez no) sino por una cuestión laboral. Llueva, nieve, haga frío o calor, los meses de Julio y Agosto son, para mí, señal de mucho trabajo y nada de descanso.

La palabra que podría resumir toda la película es entrañable.
Lars and The Real Girl cuenta la historia de Lars (Ryan Gosling), un chico tímido, solitario y amable cuyo cúmulo de emociones le hacen conocer por internet a Bianca, a quien invita a pasar unos días en la casa que comparte con su hermano Guy (Paul Schneider) y la mujer de éste (Emily Mortimer). Para sorpresa de la familia, la invitada se presenta en una caja de cartón ya que se trata de una muñeca hinchable tamaño natural a la que Lars trata como una chica de verdad. Tras consultar con la médico del pueblo (Patricia Clarkson), deciden que lo mejor es seguirle la corriente y pronto descubren que la fantasía de Lars aporta algo mñas al escéptico pueblo.
Nos encontramos ente una comedia-drama que llega al corazón sin recurrir a las lágrimas; con un guión escrito po Nancy Oliver (A Dos Metros Bajo Tierra, serie de la que adopta el humor cínico en situaciones difíciles) y unos cuidados personajes principales y secundarios, Lars y Una Chica de Verdad nos ofrece una versión idílica de la vida, haciendo fácil lo difícil y mezclando humor con (ir)realidad.
Web oficial: http://www.larsandtherealgirl-themovie.com/
Amore Amore Amore

Amora es un parque de atracciones. Un parque temático, donde el tema principal es la sensualidad. Amora: La Academia de Sexo y Relaciones se encuentra en pleno centro de Londres en la zona de Picadilly. En una superfície de 10.500 m2, se recorren 7 zonas con nombres tan atractivos como Bienestar, Fantasía y Fetiche, el Tunel del Orgasmo o Sexplorium. También hay una zona Lounge donde se preparan cocktails afrodisíacos, una galería de arte erótico y una boutique con "instrumentos de placer y seducción".
Amora tiene, entre diversión, un objetivo lúdico. Podemos asistir a cursos donde se ven los cambios que se suceden en el cuerpo durante un orgasmo, donde aprender a hacer masajes eróticos, a descubrir las últimas sex-novedades y donde sexólogos y expertos del Kama-Sutra responden a cuestiones para poder sacar el mejor partido de nosotr@s mism@s.
Promete convertirse en el parque de atracciones del nuevo siglo, un lugar donde, por 12 libras (unos 15€) encontrarnos con algo que nos haga olvidar los tabùes.
Y tú, ¿te atreves?
Para hacer un tour virtual visita http://www.amoralondon.com/
Fuente: Ocio Info
El nuevo efecto antiguo
Así, una de las películas más comentadas en el actual festival de Cannes es Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal donde repiten Harrison Ford, George Lucas y Steven Spilberg en las mismas posiciones que los lanzaron al estrellato en 1981 con el primer film de la saga (En Busca del Arca Perdida) y en la cual, por no modernizar la idea, se rechazan los nuevos efectos especiales para que parezca "como las otras". De momento, parece que la crítica no está muy a favor del recuerdo, veremos lo que opina el público quizá menos abierto a novedades y más a revivir aventuras de infancia.
Pero ¡¡aquí no acaba todo!! Otra que se apunta al carro del remember es la televisión. Os dejo el teaser directamente a ver qué os parece...
Un caramelo duro de tragar
Por otro lado, tanto corretear valió la pena: os ví a tod@s, cosa casi imposible en condiciones "normales" y (creo) que al final salió bastante bien.
La cuestión es que los 1.500 km por trayecto dan para muchas escuchas y yo empecé con Hard Candy, disco esperadísimo (como todo lo nuevo de Madonna) y de obligada escucha. Llevo con él desde el pasado 25 de abril, fecha de salida en Francia, y no consigo que despierte algo más que un simple "bof".

Give It 2 Me me gusta desde el primer momento porque cuando la oigo me obliga a bailar, lo que la convertirá (seguramente) en el próximo single aunque sólo sea para aspirar a "canción del verano" en las terrazas.
Del resto, Heartbeat, She's Not Me, Beat Goes On y Dance 2night me pegan en un disco de Beyoncé, Rihanna, Timberlake o Spears (quien, por cierto, hizo un disco mucho mejor que éste y del que se habló la mitad), pero no en un disco de Madonna que, tras 10 álbumes a sus espaldas y una carrera que crea la expectación que crea debería dar algo más.
Incredible me aburrre y en Spanish Lesson debería haber pedido ayuda en la traducción de sus letras.
En resumen, sin cumplir expectativas o haciéndolo Hard Candy se me atraganta por todas partes y eso sin comentar las fotos del librillo interno...